Una vía ferrata es un itinerario equipado en una pared, tanto vertical como horizontalmente, con diverso material clavado en la roca que nos facilita la progresión y la escalada: clavijas, grapas, cadenas, escaleras, puentes colgantes, etc. Esto permite el ascenso con seguridad a zonas de difícil acceso para personas no habituadas a la escalada.
La seguridad contra una posible caída nos la da un cable de acero instalado a lo largo de todo el recorrido, al cual iremos asegurados al arnés mediante unos cabos de anclaje con disipador de energía y mosquetones especiales que nos aseguran en caso de caída.
Una vía ferrata es un itinerario equipado en una pared, tanto vertical como horizontalmente, con diverso material que nos facilita la progresión: clavijas, grapas, cadenas, escaleras, puentes colgantes, etc. Esto permite el ascenso con seguridad a zonas de difícil acceso para personas no habituadas a la escalada.
La seguridad contra una posible caída nos la da un cable de acero instalado a lo largo de todo el recorrido, al cual iremos asegurados a nuestro arnés mediante unos cabos de anclaje con disipador de energía y mosquetones especiales de seguridad que nos aseguran en caso de caída.
En Foradada del Toscar, cerca Aínsa, tenemos la espectatular Ferrata de Foradada del Toscar.
Una vía ferrata es un itinerario equipado en una pared, tanto vertical como horizontalmente, con diverso material que nos facilita la progresión: clavijas, grapas, cadenas, escaleras, puentes colgantes, etc. Esto permite el ascenso con seguridad a zonas de difícil acceso para personas no habituadas a la escalada.
La seguridad contra una posible caída nos la da un cable de acero instalado a lo largo de todo el recorrido, al cual iremos asegurados al arnés mediante unos cabos de anclaje con disipador de energía y mosquetones especiales que nos aseguran en caso de caída.
Una vía ferrata es un itinerario equipado en una pared, tanto vertical como horizontalmente, con diverso material que nos facilita la progresión: clavijas, grapas, cadenas, escaleras, puentes colgantes, etc. Esto permite el ascenso con seguridad a zonas de difícil acceso para personas no habituadas a la escalada.
La seguridad contra una posible caída nos la da un cable de acero instalado a lo largo de todo el recorrido, al cual iremos asegurados al arnés mediante unos cabos de anclaje con disipador de energía y mosquetones especiales que nos aseguran en caso de caída.