Portalet – Peña Blanca

El paso fronterizo del Portalet es un lugar excepcional para la práctica de esquí de montaña y raquetas de nieve en el Pirineo Aragonés. Tenemos numerosas opciones, de diferentes dificultades y desniveles. El pico más visitado utilizando raquetas de nieve, por ejemplo, es el Canal Roya, al fondo del valle. Hoy nos decantamos por un pico un poco más “esquiable”, aunque también muy apto para raquetas, la Peña Blanca, entre el Pic Aneu y el Canal Roya, en la divisoria fronteriza con el Valle de Canal Roya.

Leer más

Esquí de montaña en marzo

Marzo comienza con mucha nieve y un anticiclón indefinido que nos permite realizar numerosas excursiones con raquetas de nieve y esquí de montaña en el Pirineo Aragonés. Ascensiones y excursiones como Bataillance, Cotefablo, Barrosa, Pinarra, Marioules. Como muestra estos videos que iremos publicando de marzo.

Leer más

Pic d’Anie

Impresionante lugar, el circo de Lescún. Paredes infinitas, agujas, valles interminables, bosques nevados…. una zona espectacular para realizar esquí de travesía y raquetas de nieve. En esta ocasión ascenderemos al majestuoso pico de Anie desde el refugio de L’Aberouat. Comenzamos por un precioso bosque, que con esquís se hace peor que con raquetas, pero que acaba en seguida. Nos adentramos en el valle, donde observamos cabañas y refugios por todas partes. Nos encontramos en una zona pastoral. A partir de aquí comienza la ascensión por tubos y palas hasta que vemos, enfrente, la pirámide del Anie.

Leer más

Pelopín – Otal – Peña Ronata

Ascensión a Pelopín, todo un clásico del esquí de travesía, y también muy asequible su ascensión con raquetas de nieve. Partimos del túnel de Cotefablo, por pista cómoda. Podemos atajar un poco si la nieve nos deja y así llegamos al Puerto de Cotefablo, donde enfilamos ya la ascensión propiamente dicha. Llegaremos a Peña Ronata y de ahí un pequeño descenso para subir definitivamente al Pelopín.

Lo que tiene de especial este pico son sus vistas de Ordesa, y de parte del Sobrepuerto y el pueblo abandonado de Otal. Si nos quedan fuerzas podemos descender los 500m que nos separan del pueblo, aunque tanto el descenso como el posterior ascenso se hacen duros con la nieve, y hay que estar en forma.

Leer más