Descenso de Barrancos

Curso de Descenso de Barrancos, N.1

Contenidos

Material y Equipo personal y común
Logística de un descenso
Nudos básicos
Técnicas de progresión con cuerda
Montaje de rápeles.
Técnica de Cordelette y rápel ajustado
Descenso con ocho antialondra e imperdible
Rápel de fortuna (sin ocho)
Pasamanos
Asegurar con cuerda en los rápeles
Progresión en barrancos
Destrepe y destrepe asegurado
Paso en oposición
Interpretación de croquis y reseñas

Curso de Descenso de Barrancos

Material necesario

Calzado deportivo (preferible botas)
Ropa deportiva
Ropa y calzado de recambio
Chubasquero
Bañador
Mochila
Comida
Agua (1 l.)
2 cordinos de 1,5 metros y 6mm de diámetro
4 mosquetones de seguridad hms
Cinta plana (1,5 m.)

Duración 2-4 días

precio (2 días)

Descenso de Barrancos, N.2
Contenidos

Nudos
Instalaciones y rápeles
Autorrescate
Bloqueo del ocho en descenso
Rápel autoasegurado
Rápel desembragable
Pasos de nudos
Pasamanos recuperables
Rápel guiado
Rápel fraccionado
Descenso en polea

Material necesario

Calzado deportivo (preferible botas)
Ropa deportiva
Ropa y calzado de recambio
Chubasquero
Bañador
Mochila
Comida
Agua (1 l.)
2 cordinos de 1,5 metros y 6mm de diámetro
4 mosquetones de seguridad hms
Cinta plana (1,5 m.)

Descenso Barrancos N.3

Contenido

Equipo y material avanzado
Nudos
Grandes verticales
Rápeles colgados
Acceso por péndulo
Desviadores
Maniobras de autorrescate
Maniobras de rescate
Corte de cuerda en cabecera
Corte de cuerda en descenso
Poleados desde cabecera
Rescate de un bloqueado por arriba
Rescate de un bloqueado por abajo
Progresión en aguas vivas
Corrientes y contracorrientes
Actuación ante un rebufo
Rescate con cuerdas en aguas vivas
Cuerda de kayak
Nociones de equipamiento. Spits y parabolts

Material

Calzado deportivo (preferible botas)
Ropa deportiva
Ropa y calzado de recambio
Chubasquero
Bañador
Mochila
Comida
Agua (1 l.)
2 cordinos de 1,5 metros y 6mm de diámetro
4 metros de cordino de 7mm dinámico
4 mosquetones de seguridad HMS
Cintas planas
Pedaleta o cordino para realizarla
Arnés

Duración: 4 días

Curso de Escalada Deportiva

SEMANA SANTA EN EL PIRINEO.

Curso de iniciación a la escalada deportiva.

90€ 2 jornadas consecutivas.

Ideal para conocer el mundo de la escalada. Plazas limitadas.


Descripción

Descubre la singular sensación de estar en contacto con la roca y poder progresar con la sóla ayuda de tus manos y pies. La escalada deportiva te permite estar en contacto con la naturaleza y conocer lugares únicos. Con este curso pretendemos formarte para que seas capaz de ser autónomo en vías de uno o varios largos.

Objetivos

  •     Dominar las técnicas de aseguramiento
  •     Conocer el material de la escalada deportiva
  •     Ser capaces de escalar de primero en vías de un sólo largo o varios largos convenientemente equipadas

Contenidos
1. Concepto de escalada. Graduación de la escalada en roca. Cadena dinámica de seguridad
2. Material y equipo específico: pies de gato, cuerda, casco y arnés, mosquetones, dispositivo de freno, cintas express, anclajes.
3. Maniobras y técnica de escalada deportiva en rocódromo y pared
4. Maniobras y técnica de escalada deportiva en roca
5. Técnicas de progresión de escalada en adherencia
6. Técnicas de progresión de escalada en verticalidad

Guía: Técnico deportivo en montaña y escalada.

Curso de manejo de GPS

Cursos de día completo o dos jornadas con salida práctica a la montaña para aprender a utilizar el GPS.

1. Introducción
2. ¿Qué puede hacer mi GPS por mí?
3. Terminología básica

Leer más

Curso de Iniciación al Alpinismo

OBJETIVOS DEL CURSO:

  • Realizar con suficiente autonomía y seguridad recorridos por montaña invernal y en terreno nevado.
  • Distinguir y evitar los posibles peligros que encontraremos durante un recorrido o ascensión invernal.
  • Aprender técnicas de progresión con crampones y piolet, además de las técnicas de seguridad (auto-detección).
  • Progresar por terreno de moderada dificultad mediante el uso de cuerda.

CONTENIDOS DEL CURSO:

  1. Equipo, material y uso del mismo
  2. Orientación básica (mapa, brújula, gps)
  3. Conocimiento del medio
  4. Prevención de riesgos
  5. Nivología elemental
  6. Técnicas de piolet
  7. Técnicas de crampones
  8. Auto detención
  9. Nudos aplicados al alpinismo
  10. Anclajes en nieve y roca
  11. Cómo progresar encordados

EQUIPO  Y MATERIAL NECESARIO:

  • Vestimenta tres capas
  • Gorro, guantes, polainas
  • Calzado (botas plásticas o impermeables de montaña)
  • Vivac: saco, funda y aislante
  • Mochila
  • Casco
  • Crampones
  • Piolet
  • Bastones
  • Botiquín
  • Arva, pala y sonda
  • GPS
  • Infernillo
  • Otros (linterna, gafas, crema solar, …)

ORIENTACIÓN BÁSICA

  • Tipos de mapas y escalas
  • Símbolos cartográficos
  • Brújula: Localización de un punto, ubicación.
  • Trazado de rumbos, distancia reducida y real
  • Accidentes del terreno
  • El relieve y su interpretación

NIVOLOGÍA******************************************************

  • Tipos de nieve
  • Evolución del manto nivoso
  • Tipos de aludes
  • Itinerarios seguros de avalanchas
  • Reacción ante una avalancha

CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y PREVENCION DE RIESGOS.
o    Planificación de la ruta
o    Condiciones actuales, orientación, temperatura previsible y altura de la ruta
o    Prevención de riesgos que nos podamos encontrar
o    Rutas de escape o posibilidad de refugio de emergencia
o    Uso del GPS
o    Sobrevaloración de uno mismo
o    Comportamiento en caso de accidente (protocolo de actuación)

TECNICAS DE PIOLET.
o    Tipos de piolet y diferencias.
o    Partes del piolet.
o    Como sujetarlo.
o    Progresión con piolet en ascenso y descenso.

TECNICAS DE CRAMPONES.
o    Tipos de crampones y diferencias.
o    Formas y lugar de colocación.
o    Técnicas de utilización en ascenso y descenso.

AUTO DETENCCION
o    Importancia de la rapidez y la flexión de rodillas
o    Autodetención sin piolet ni crampones
o    Autodetención con piolet
o    Tipos posibles de caidas

NUDOS
o    Ocho, dinámico, ballestrinque, nudo plano, pescador doble.
o    Fuga del nudo dinámico.

ANCLAJES EN NIEVE.
o    Estacas, anclas, setas, objeto hundido, piolet horizontal, piolet T.
o    Rápeles.

CORDADA.
o    Progresión en cordada.
o    Cadena de seguridad.
o    Comunicación.
o    Formas de asegurar: Piolet bota, piolet mosquetón de pie, sentado con aparato de freno.
o    Ensamble con puntos intermedios.

Requisitos:
•    No es necesario tener experiencia en Alta Montaña, será necesario llevar ropa y calzado adecuado para permanecer durante varias horas en nieve y a bajas temperaturas.
Material Necesario:
•    Calzado: Lo más recomendable sera unas botas de caña alta, con suela antideslizante y una suela semirigida o mejor aun rigida.
•    Ropa: Algo de abrigo (mallas, forrito y forro polar o similar), pantalón y chaqueta de alta montaña impermeable, unos buenos calcetines sinteticos y de invierno, plumas, gorro.
•    Gafas de sol; Recomendable con un mínimo de protección tres o cuatro.
•    Mochila: Una mochila de unos 50 litros será suficiente.
•    Cantimplora: Es indispensable para llevar agua y beber cuando se necesite. 1 litro por persona mínimo. Un termo con bebida caliente va muy bien.
•    Comida: Un bocadillo generalmente sienta muy bien, también se puede llevar elementos energéticos, chocolate, frutos secos, ya que proporcionan bastante energía ocupando muy poco.
•    Frontal o linterna: Siempre es importante llevar una en la mochila y para las actividades que se duerme en refugio o vivac es inprescindible.
•    Aislante o esterilla: Va bien para sentarnos en la nieve o para dejar material o enseres. Es una plancha flexible de material aislante que se utiliza para evitar la rugosidad, la temperatura, humedad o incluso suciedad que pueda tener el suelo donde se descansa.
•    Recomendable ya que si no lo teneis lo necesitareis en vuestras posteriores salidas a la montaña:  Arnés, casco, piolet y crampones,  cuerda, material de seguridad, 2 o 3 mosquetones HMS con seguro y un par de cordinos de 7mm de diámetro de  2 y 5 metros de longitud.
Lugar de realización: Pirineos, zona del Portalet junto a la estación de formigal.
Duración: 2 Días.
Incluye:
•    Guía-profesor.
•    Material individual (Arnés, casco, mosquetones, etc…).
•    Material colectivo y de seguridad (cuerdas, material de seguridad…)
•    Seguro de accidentes.
•    seguro de reponsabilidad civil
•    Garantía de grupo reducido para mayor aprovechamiento.
•    Reportaje fotográfico de la actividad.
No Incluye:
•    Alojamiento y comidas.
•    Piolet y crampones