Casteret Actividades en la Montaña SL
c/ Santa Cruz 18 bajos - 22370 - Broto (Huesca)
974 486 432 / 670 817 779 / 633 89 87 65
info@casteret.es
info@casteretgrupoexplora.com

Descenso de Barrancos

Descenso de barrancos en Pirineos y Sierra de Guara

Descubre y conoce esta divertida actividad deportiva conocida como descenso de cañones, descenso de barrancos o barranquismo.

Este deporte consiste en descender tramos encañonados de un río o barranco por el cauce, atravesando diferentes obstáculos naturales. En algunos de ellos será necesario el uso de cuerda para descender.

A lo largo del descenso, y dependiendo del nivel de dificultad, sortearemos rocas, pasaremos por desfiladeros estrechos, y también será necesario nadar, saltar a pozas de agua, descender por toboganes, rapelar (descender usando técnicas de descenso en cuerda)

Para realizar el descenso de cañones en Huesca, en Guara y en el Pirineo hay dos zonas bien diferenciadas, consideradas estas como las mejores de todo Europa para la practica del barranquismo:

  • El descenso de cañones en los alrededores de Ordesa nos ofrece una gran variedad de recorridos de todos los niveles. La mejor época la encontramos desde Abril hasta mediados de Octubre (siempre dependiendo de la meteorología y el deshielo, que cada año varía).
  • El descenso de cañones en Guara. La Sierra de Guara nos ofrece también una gran variedad de barrancos de todos los niveles, siendo la época apropiada desde Marzo hasta finales de Junio.En otoño también pueden darse condiciones óptimas para el descenso, dependiendo de la meteorología.

En base a su dificultad dividiremos esta actividad en:

  • Barrancos de nivel 1 (básico): Barrancos de iniciación aptos para todos los públicos, desde niños y familias, hasta grupos de amigos que quieran tener un primer contacto con esta actividad. Pequeños saltos, toboganes, rápel de hasta 15m. Medio día y día completo. Cañón de las Gloces, Viandico, Yesa, Miraval, Gorgol...
  • Barrancos de nivel 2 (medio): Barrancos aptos también para todos los públicos, pero con algo más de emoción. Más rápeles y de más altura (hasta 25-30 m), y saltos de mayor longitud. Medio día y día completo. Cañón del Furco, Sía, Trigoniero, Barrosa, Lugar-Escuain, etc.
  • Barrancos de nivel 3 y 4 (avanzado): Cañones más largos y difíciles. Hasta 20 rápeles de longitudes de hasta 50 m. Saltos de hasta 15 m. Para realizar este tipo de descenso de barrancos es necesario tener algún tipo de experiencia en rápel y cañones. Día completo. Lapazosa, Garganta de Ordiso, Sorrosal, Consusa Superior, etc. Nivel 4: Sorrosal, Salto del Carpín, Foz de la Canal, etc.

También ofrecemos

  • Fin de semana de descenso de barrancos en Pirineos y Guara: Descenderemos algunos de los mejores barrancos del Pirineo o Guara en 2 dias.
  • Semana de descenso de cañones en Pirineos: Los mejores barrancos del Pirineo en 5 dias. Dificultad creciente en cada descenso.

Requisitos mínimos

  • Edad mínima: 7 años.
  • Imprescindible saber nadar.

Material que se proporcionará:

  • Traje de neopreno: nos garantiza aislamiento térmico, facilita la flotabilidad y evita pequeños golpes y arañazos al rozarnos con las rocas. Compuesto por un peto-pantalón y una chaqueta de 5mm de espesor.
  • Escarpines: calcetines de neopreno que nos aíslan del frío en los pies. Se usan como un calcetín normal.
  • Casco: Nos protege de golpes en la cabeza al avanzar por terreno resbaladizo, y también de la posible caída de piedras debido al viento o al tránsito de personas o animales por encima de nosotros. Homologado por la UIAA/CE.
  • Arnés: lo usaremos para rapelar (descender por cuerda) o asegurarnos y evitar caídas de gran altura. Con línea de vida o cabo de anclaje y descensor de tipo ocho. Homologado por la UIAA/CE.
  • Mosquetones: llevaremos uno tipo HMS con seguro, y otros dos más, ambos para los cabos de anclaje.
  • Cabos de anclaje: siempre a mano para asegurarnos cuando sea necesario.
  • Descensor(tipo ocho): permite descender sin apenas esfuerzo por una cuerda, y así controlar la velocidad de descenso.
  • Mochila: Usaremos mochila en las actividades de día completo para transportar agua, botes estancos con botiquín y cuerdas.
  • Bidón estanco: para llevar aquel material que no se puede mojar (llaves de vehículos, botiquín, teléfono móvil, almuerzo, etc).

Material que necesitará aportar cada uno:

  • Bañador: lo único necesario debajo del neopreno y también como prenda para la aproximación y el regreso del barranco.
  • Calzado: será necesario un calzado que se pueda mojar y que sujete bien el pie. Mejor bota que zapatilla y con suela dura y si es posible, de montaña. Si tienes botas de montaña mejor, porque protegen el tobillo. El lecho de los barrancos es resbaladizo.
  • Ropa térmica: en caso de épocas de más frío o mayor caudal, es recomendable el uso de ropa térmica, cualquier camiseta de material sintetico (poliamida, poliester) nos servirá. No así prendas de algodón, que se empapan y provocan que pasemos más frío.
  • Toalla: para secarnos y cambiarnos de ropa al final de la actividad.

Lo + visto

  • Miradores de Ordesa en 4x4
  • Rafting
  • Rafting Río Ara
  • Descenso de Barrancos
  • Ferrata del Sorrosal
  • Campamentos Escolares
  • Actividades
  • Ascensiones de dos días
  • Ascensiones en el día
  • Ascensiones

ordesa en 4x4 Excursiones 4x4 Broto - Ordesa

Os proponemos realizar un paseo de altura, donde podrás contemplar las espectaculares vistas aéreas del Valle de Ordesa desde varios miradores desde los cuales se podremos contemplar el Mondarruego, Tozal del Mayo, Carriata, pico del Gallinero, cascada de Cotatuero, la Fraucata, las Gradas de Soaso, la

Leer más

Rafting en el pirineo aragonés y ordesa

Esta actividad consiste en descender en grupo por el cauce de ríos caudalosos subidos en una barca hinchable y guiados por un especialista que nos ayudará (no siempre se puede evitar) a sortear los rápidos, rebufos, remolinos y a no darnos un chapuzón

Leer más

Rafting: descenso por aguas bravas en barca hinchable. Diversión, emoción y trabajo en equipo. Una embarcación neumática, el raft, y sobre ella un grupo dispuesto a disfrutar, son los elementos necesarios para pasar un buen rato de aventura. Las barcas de rafting descienden sobre las olas y entre los rápidos.

Leer más

Descenso de barrancos en Pirineos y Sierra de Guara

Descubre y conoce esta divertida actividad deportiva conocida como descenso de cañones, descenso de barrancos o barranquismo.

Este deporte consiste en descender tramos encañonados de un río o barranco por el cauce, atravesando diferentes obstáculos naturales. En algunos de ellos será

Leer más

Vía Ferrata de la Cascada de Sorrosal - Broto

Una vía ferrata es un itinerario equipado en una pared, tanto vertical como horizontalmente, con diverso material que nos facilita la progresión: clavijas, grapas, cadenas, escaleras, puentes colgantes, etc. Esto permite el ascenso con seguridad a zonas de difícil acceso para personas

Leer más

campamentos 2015

CAMPAMENTO INTERNACIONAL DE MONTAÑA EN YEBRA DE BASA (HUESCA) (en español)

DESCRIPCIÓN:

Experiencia en pleno Pirineo de 7 días de duración en la que conviviremos con niños y jóvenes de otros países mientras practicamos los deportes de aventura más intensos e interesantes que nos ofrece el Pirineo Oscense de mano

Leer más

Actividades y deportes multiaventura

  • Multiaventura en Pirineos y Sierra de Guara. Planificamos packs de fin de semana o de varios días para que pases intensas emociones llenas de aventura con la seguridad que te ofrece un guía especializado.
  • Aunque te proponemos algunos packs muy interesantes, no olvides que puedes proponernos
Leer más

Ascensiones de tresmiles y otras montañas del Pirineo y Ordesa en dos días

Te acompañamos en las ascensiones a las más importantes cumbres de los Pirineos en dos días. El primer día realizaremos la aproximación al refugio donde cenaremos y pasaremos la noche.

Algunas propuestas de ascensiones a montañas de

Leer más

Ascensiones de tresmiles y otras montañas del Pirineo y Ordesa en dos días

Te acompañamos en las ascensiones a las más importantes cumbres de los Pirineos en dos días. El primer día realizaremos la aproximación al refugio donde cenaremos y pasaremos la noche.

Algunas propuestas de ascensiones a montañas de

Leer más

Ascensiones en Ordesa y Pirineos

La ascensión de una montaña es una actividad física muy gratificante, sobre todo cuando llegamos a la cima. Normalmente realizaremos la ascension caminando, o en invierno con esquís o raquetas de nieve. Se puede combinar con travesias, durmiendo en refugios preparados para ello y ascendiendo

Leer más

       la sportiva la meteo que viene albergue de yebra